Skip to main content

TEXTO 1

XX Dominican Republic Jazz Festival

Noviembre 8 al 12 /2016

La vigésima edición del Dominican Republic Jazz Festival se celebrará este año durante cinco noches del mes de Noviembre. Con conciertos gratuitos, iniciará por primera vez desde Santo Domingo el Martes 8 de Noviembre. Auspiciado por el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, continuarán las presentaciones el Miércoles 9 desde la ciudad de Santiago, el Jueves 10 será Puerto Plata anfitrión de sus escenarios para culminar las noches del Viernes 11 y Sábado 12 en Cabarete.

Celebrando 20 años del evento cultural más importante de la Costa Norte, este año se dedica el Festival a la mujer, promoviendo desde cada escenario y a través de cada presentación la erradicación de la violencia contra la mujer y la igualdad de género. Cada ciudad y cada escenario contará con la presencia de una artista femenina destacada dentro de la música y el jazz.

Confirmadas para la apertura del DRJF 2016 en la ciudad de Santo Domingo se encuentra la Berklee Global Jazz Institute junto a Joanne Brackeen eximia pianista norteamericana y  en el Centro León de Santiago disfrutaremos de Lihi Haruvi una destacada saxofonista israelí.

En el mes de Septiembre en rueda de prensa en la ciudad de Santo Domingo se completará el anuncio de artistas extranjeros y locales que conformarán el programa de este año. Unete a nuestras redes sociales y mantente informado de todas las actividades previas y de precalentamiento que preparamos para celebrar en grande estos 20 años de jazz en la República Dominicana.

TEXTO 2

Octubre inundará a Sosua de Jazz

Los viernes 14, 21, 28 de Octubre y el jueves 3 de Noviembre la calle Pedro Clisante se convertirá en el escenario de precalentamiento del DRJF 2016. Allí disfrutaremos cada noche de presentaciones artísticas que harán florecer en Sosúa la música y el arte.

Con el fin de promocionar y seguir desarrollando esa zona turística destacando aspectos culturales, el DRJF  tiene programados espectáculos semanales, que forman parte de los objetivos planteados por los directivos del festival para esta edición: promover la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra la mujer con estas actividades puntuales.

“Queremos enfatizar las actividades en Sosúa para presentar a esta ciudad como uno de los destinos más completos del país, donde además de sus hermosas playas y práctica de deportes acuáticos, existe una pujante oferta hotelera de lujo, una gran cantidad de artistas, una magnífica Casa de Arte con programas gratuitos en diversas áreas del arte, excelentes artesanos, una amplísima variedad de restaurantes, la magia de Cabarete, y la gente más hospitalaria y alegre,” indicó María Elena Grateraux directora del Dominican Republic Jazz Festival, resaltando que esto no sería posible sin el increíble apoyo recibido del Ministerio de Turismo.

TEXTO 3

Exposición itinerante de 20 años de historia visual

 A cargo del artista plástico Adolfo Faringthon el DRJF desarrollará durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre, una Exposición Itinerante donde se presentará la historia e identidad gráfica que ha caracterizado al festival durante estos veinte años. Iniciando en la Sala de Exposiciones de la Embajada de Francia en Santo Domingo durante Septiembre, continuará en la Casa de Cultura de Puerto Plata en Octubre, culminando en la Casa de Arte de Sosúa desde el mes de Noviembre hasta Enero 2017.

Faringthon, quien ha sido responsable de todo el arte visual del festival durante dieciséis años, ya ha comenzado a trabajar en la etapa de investigación y la curaduría del proyecto.

En esta exposición se presentará la colección completa de camisetas  de los veinte años del Festival, los carnés de identificación, fotografías emblemáticas, secciones escenográficas de algunos años, la colección completa  de todos los afiches, obras originales autografiadas por artistas como Arturo Sandoval, Dave Valentin, y Giovanni Hidalgo, entre otros, así como un audiovisual de 7 minutos aproximadamente. dijo La exposición será mantenida en la Casa de Arte de Sosúa desde el mes de noviembre 2016 hasta el mes de enero 2017.

TEXTO 4

Visitas y aprendizaje en Fedujazz

Durante el mes de  Junio tuvimos la visita de grandes músicos amigos que compartieron vivencias e impartieron maravillosos talleres entre nuestros alumnos de FEDUJAZZ. Con gran participación y entusiasmo de estos pequeños estudiantes de música, respiramos un renovado aire de aprendizaje y alegría, entre improvisaciones, ritmo y un ambiente donde la música nos abre un nuevo horizonte de posibilidades.

Agradecemos a Marco Pignataro y Daniela Schächter por su visita a los estudiantes de Fedujazz

y compartir con ellos un divertido y fascinante taller de Jazz!